El Cáncer Part 3
Página 1 de 1.
El Cáncer Part 3
presentan una incidencia de este tipo de cáncer mayor de los normal. En los trabajadores de las industrias relacionadas con el asbesto, la incidencia es de hasta 10 veces más que lo normal. Una sustancia producida por el hongo Aspergillus flavus, llamada aflatoxina, y que contamina alimentos mal conservados, ocasiona cáncer de hígado en algunos animales. Se ha encontrado que en países donde la contaminación de alimentos por mohos es frecuente, la incidencia de cáncer del hígado y estómago es alta. El cigarrillo es otro agente cancerígeno, se ha determinado que la muerte por cáncer del pulmón es 6 veces mayor entre fumadores que entre no fumadores. El cigarrillo es tan pernicioso debido a las sustancias que contiene; nicotina, ácidos y óxidos de carbono y alquitrán.
El alcohol es también un importante promotor; su abuso crónico incrementa de manera importante el riesgo de cánceres que son inducidos por otros agentes.
c. Radiaciones: Las radiaciones ionizantes son uno de los factores causales más reconocidos. La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas pueden intercambiarse. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis, induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un periodo de latencia de varios años. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva exposición a los rayos solares, por parte de personas de piel blanca, aumenta el riesgo.
d. Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas infecciones pueden llegar a provocar cáncer y, en concreto, aquellas relacionadas con los cánceres de estómago, hígado, cérvix y con el sarcoma de Kaposi (un tipo especial de cáncer que aparece en enfermos de SIDA). Se ha relacionado la bacteria Helicobacter pylori con el cáncer de estómago. Distintos estudios demuestran que personas infectadas con esta bacteria tienen cuatro veces más probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Los virus son la causa de muchos cánceres en animales. En el ser humano, el virus de Epstein-Barr se asocia con el linfoma de Burkitt y los linfoepiteliomas, el virus de la hepatitis con el hepatocarcinoma, y el virus herpes tipo II o virus del herpes genital con el carcinoma de cérvix. Todos estos virus asociados a tumores humanos son del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia humana. En presencia de una enzima denominada transcriptasa inversa, induce a la célula infectada a producir copias en ADN de los genes del virus, que de esta manera se incorporan al genoma celular. Estos virus del tipo ARN contienen un gen denominado oncogén viral capaz de transformar las células normales en células malignas. Distintas investigaciones han demostrado que los oncogenes virales tienen una contrapartida en las células humanas normales: es el protooncogén, u oncogén celular. Los productos de los oncogenes (las proteínas que producen) son factores de crecimiento (o proteínas necesarias para la acción de tales factores de crecimiento), que estimulan el crecimiento de las células tumorales
e. Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. El cáncer de labio en los fumadores de pipa se asocia con la irritación crónica producida por la pipa sobre un grupo de células en el labio. En la India, una alta incidencia de cáncer del abdomen y la ingle se relaciona con la vestimenta (una especie de guayuco) de uso muy generalizado.
Factores del cáncer dañino para la salud
Factores exógenos así como de factores endógenos:
o Agentes químicos:
Polvo de asbesto, cromo, níquel, sílices, compuestos de cadmio, Urano, etc. Estos agentes favorecen la aparición de cáncer en los pulmones.
Nitritos y nitrato contenidos en los alimento s enlatados, embutidos ahumados y salados. Estas sustancias están asociadas a la aparición de cáncer de estómago.
o Agentes físicos:
Radiaciones ionizantes y energía nuclear. Se ha demostrado la relación entre estos agentes y la aparición de cáncer en la piel y los huesos
Rayos ultra violeta de la luz solar. El cáncer de la piel es más frecuente en individuos expuestos prolongadamente a la luz solar.
o Agentes biológicos:
Investigaciones recientes atribuyen efectos carcinógenos a ciertos virus y parásitos. Entre ellos tenemos al virus HTLV1, causante de un tipo de Leucemia, y el Schitosoma haematoblum que, además de dar origen a un tipo de bilharzia frecuente en Egipto, se ha asociado con el desarrollo de cáncer de vejiga.
o Factores endógenos
Comprenden: genéticos, etarios, metabólicos, inmunológicos virales y hormonales.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo son los agentes o sustancias cuyo uso o contacto aumentan las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar algún tipo de cáncer. La exposición de una persona a los factores de riesgo no significa que necesariamente desarrolle la enfermedad, pero sí aumenta las posibilidades de presentarla.
Principales factores de riesgo:
De útero:
• Relaciones sexuales a temprana edad
• Promiscuidad sexual
• Múltiples embarazos
De piel:
• Personas de piel clara con sobreexposición al sol, viento o frió
• Exposición frecuente a RX o sustancias radiactivas.
• Traumatismos y quemaduras frecuentes(herreros, soldadores)
De estomago:
• Antecedentes familiares de cáncer de estómago.
• Consumo habitual de bebidas alcohólicas.
• Gastritis crónica atrófica.
De mamas:
• Antecedentes familiares o personales de cáncer mamario.
• Monarquía precoz
• Nuligestas, nulípara o primigestas mayores de 30 años.
El alcohol es también un importante promotor; su abuso crónico incrementa de manera importante el riesgo de cánceres que son inducidos por otros agentes.
c. Radiaciones: Las radiaciones ionizantes son uno de los factores causales más reconocidos. La radiación produce cambios en el ADN, como roturas o trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos cromosomas pueden intercambiarse. La radiación actúa como un iniciador de la carcinogénesis, induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer después de un periodo de latencia de varios años. Los rayos ultravioletas del sol y los rayos X aumentan la propensión a adquirir cáncer de la piel y leucemia. La excesiva exposición a los rayos solares, por parte de personas de piel blanca, aumenta el riesgo.
d. Infecciones o virus: Existen cada vez más evidencias de que algunas infecciones pueden llegar a provocar cáncer y, en concreto, aquellas relacionadas con los cánceres de estómago, hígado, cérvix y con el sarcoma de Kaposi (un tipo especial de cáncer que aparece en enfermos de SIDA). Se ha relacionado la bacteria Helicobacter pylori con el cáncer de estómago. Distintos estudios demuestran que personas infectadas con esta bacteria tienen cuatro veces más probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Los virus son la causa de muchos cánceres en animales. En el ser humano, el virus de Epstein-Barr se asocia con el linfoma de Burkitt y los linfoepiteliomas, el virus de la hepatitis con el hepatocarcinoma, y el virus herpes tipo II o virus del herpes genital con el carcinoma de cérvix. Todos estos virus asociados a tumores humanos son del tipo ADN. El virus HTLV, sin embargo, es del tipo ARN, o retrovirus, como la mayor parte de los virus asociados a tumores en animales. Produce una leucemia humana. En presencia de una enzima denominada transcriptasa inversa, induce a la célula infectada a producir copias en ADN de los genes del virus, que de esta manera se incorporan al genoma celular. Estos virus del tipo ARN contienen un gen denominado oncogén viral capaz de transformar las células normales en células malignas. Distintas investigaciones han demostrado que los oncogenes virales tienen una contrapartida en las células humanas normales: es el protooncogén, u oncogén celular. Los productos de los oncogenes (las proteínas que producen) son factores de crecimiento (o proteínas necesarias para la acción de tales factores de crecimiento), que estimulan el crecimiento de las células tumorales
e. Traumas: Se considera perjudicial la irritación mecánica producida sobre una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. El cáncer de labio en los fumadores de pipa se asocia con la irritación crónica producida por la pipa sobre un grupo de células en el labio. En la India, una alta incidencia de cáncer del abdomen y la ingle se relaciona con la vestimenta (una especie de guayuco) de uso muy generalizado.
Factores del cáncer dañino para la salud
Factores exógenos así como de factores endógenos:
o Agentes químicos:
Polvo de asbesto, cromo, níquel, sílices, compuestos de cadmio, Urano, etc. Estos agentes favorecen la aparición de cáncer en los pulmones.
Nitritos y nitrato contenidos en los alimento s enlatados, embutidos ahumados y salados. Estas sustancias están asociadas a la aparición de cáncer de estómago.
o Agentes físicos:
Radiaciones ionizantes y energía nuclear. Se ha demostrado la relación entre estos agentes y la aparición de cáncer en la piel y los huesos
Rayos ultra violeta de la luz solar. El cáncer de la piel es más frecuente en individuos expuestos prolongadamente a la luz solar.
o Agentes biológicos:
Investigaciones recientes atribuyen efectos carcinógenos a ciertos virus y parásitos. Entre ellos tenemos al virus HTLV1, causante de un tipo de Leucemia, y el Schitosoma haematoblum que, además de dar origen a un tipo de bilharzia frecuente en Egipto, se ha asociado con el desarrollo de cáncer de vejiga.
o Factores endógenos
Comprenden: genéticos, etarios, metabólicos, inmunológicos virales y hormonales.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo son los agentes o sustancias cuyo uso o contacto aumentan las posibilidades que tiene un individuo de desarrollar algún tipo de cáncer. La exposición de una persona a los factores de riesgo no significa que necesariamente desarrolle la enfermedad, pero sí aumenta las posibilidades de presentarla.
Principales factores de riesgo:
De útero:
• Relaciones sexuales a temprana edad
• Promiscuidad sexual
• Múltiples embarazos
De piel:
• Personas de piel clara con sobreexposición al sol, viento o frió
• Exposición frecuente a RX o sustancias radiactivas.
• Traumatismos y quemaduras frecuentes(herreros, soldadores)
De estomago:
• Antecedentes familiares de cáncer de estómago.
• Consumo habitual de bebidas alcohólicas.
• Gastritis crónica atrófica.
De mamas:
• Antecedentes familiares o personales de cáncer mamario.
• Monarquía precoz
• Nuligestas, nulípara o primigestas mayores de 30 años.
Darkness- Mensajes : 99
Fecha de inscripción : 14/10/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|